-
ESPACIOS DE FORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROECOLÓGICA: LECCIONES APRENDIDAS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
- Author(s):
- ERICK SAID FERNANDEZ LLUMIQUINGA (see profile)
- Date:
- 2023
- Item Type:
- Essay
- Permanent URL:
- https://doi.org/10.17613/chxn-dj24
- Abstract:
- La comercialización de productos agroecológicos se ha expandido alrededor de todo el Ecuador y en diferentes regiones, durante mucho tiempo la población ecuatoriana demanda una preferencia en productos naturales para su alimentación porque se procura tener una buena alimentación durante el día, tarde y noche. La comercialización agroecológica se la puede encontrar en varios puntos, según Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) canastas y ferias. Los cuales se encuentran más en la parte de la Sierra, 150 comerciantes, le sigue la Costa con 53 y por último el Oriente 18, este estudio se lo realizó en 2014. En la universidad central del Ecuador se acopló una feria agroecológica con la finalidad de comercializar los productos naturales, cosechados de las fincas de la facultad de Ciencias Agrícolas, con la finalidad de fomentar la producción convencional entre productor y consumidor, debido al uso excesivo de productos químicos que se utilizan en los diferentes cultivos con la finalidad de aumentar la producción en poco tiempo, lo cual provoca daños en la nutrición del ser humano como la degradación del ecosistema, sino que también le hace daño al medio ambiente con su contaminación junto con el mono cultivo, provocando un desgastamiento del suelo.
- Metadata:
- xml
- Status:
- Published
- Last Updated:
- 4 months ago
- License:
- Attribution
- Share this:
-
ESPACIOS DE FORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROECOLÓGICA: LECCIONES APRENDIDAS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR