• ¿Y si me meto con él? Ensayo sobre el fenómeno del influencer no convencional. Hacia un perfil sociocultural

    Author(s):
    Marco Antonio Gutiérrez Martínez (see profile)
    Date:
    2022
    Group(s):
    Digital Humanities in Middle East (ME), Latin America and the Caribbean
    Subject(s):
    History, Sociology
    Item Type:
    Book
    Tag(s):
    aimep3, sociocultura, ensayo, omniversop3
    Permanent URL:
    https://doi.org/10.17613/s6sp-vj33
    Abstract:
    La tecnología con la que contamos en nuestros tiempos nos ha dado la capacidad de satisfacer nuestros anhelos de admiración y reconocimiento. Es cierto, quizá no todos seamos Napoleón con un mausoleo que señala nuestra grandeza, pero todos podemos tener un muro de Facebook, un perfil de Twitter o una cuenta de Instragram… lo más importante, decenas, centenas o millares de seguidores. Es ahí donde comienza este fenómeno llamado Influencers. Tienen presencia en nuestra vida en distintos momentos y grados. Tienen características propias, pero no todos son iguales, es ahí donde aparece este ensayo reflexionando sobre el perfil sociocultural del Influencer no convencional, concepto aquí propuesto para explicar el fenómeno de determinadas figuras de las redes sociales mexicanas (con presencia en países de habla hispana). Dicho perfil está basado en los conceptos: el pelado, el naco, la estética kitsch y el narcisismo encubierto. Así mismo, se comprueba la aplicabilidad de este perfil en el caso de la youtuber e influencer mexicana Aimep3. Aprovecho esta breve introducción para advertirle que, si usted no conoce a los youtubers que se mencionan a lo largo de este ensayo, le sugiero buscar y ver varios videos de ellos. Recomendando las compilaciones de mejores momentos y memes, ya que, el tema puede ser entendido de mejor forma una vez que se conoce de primera mano a nuestro objeto de estudio. Es una investigación breve que busca aportar una serie de vías que pueden seguirse (o no) para estudiar de forma más exhaustiva el fenómeno Influencer. Por eso el subtítulo indicando que es el principio para establecer un perfil sociocultural mucho más profesional. Esto es solo el comienzo, ya que de todas las obras que se estudiaron, en ninguna se concreta el tema de los influencers no convencionales, esos youtubers bizarros, que vemos por morbo y no por admiración.
    Metadata:
    Published as:
    Book    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    2 years ago
    License:
    Attribution-NoDerivatives
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf vista-previa-p3.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 337