• Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente

    Editor(s):
    Concepción López-Andrada (see profile)
    Date:
    2022
    Subject(s):
    Teaching, Literacy--Study and teaching, Cross-cultural studies, Social justice and education, Literature--Philosophy
    Item Type:
    Book
    Tag(s):
    Didactics, Literacy studies, Comparative cultural studies, Social justice in education, Theory of literature
    Permanent URL:
    https://doi.org/10.17613/xzjq-ra58
    Abstract:
    Escrituras, memorias e identidades. Diálogos del presente propone una aproximación a los debates sobre escritura, procesos de memoria y construcción de identidades en los escenarios educativos del presente. Desde el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) se ha indagado durante los últimos años en torno a la perspectiva relacional de las políticas de la inclusión, consolidando un enfoque analítico flexible y que discute acerca del conjunto de operaciones performativas de los diversos formatos del poder. Este análisis comprende, pues, las formas de opresión, dominación, exclusión, sexismo, discriminación silenciada y/o violencia estructural. Una práctica analítica fértil consistirá en demostrar los componentes de dominación política que tienen lugar en el interior de los ejes constructivos de las políticas públicas. Se evidencia cómo el presente es un momento de transición, de cambios sociopolíticos, en el que lo nacional y lo posnacional disputan en campos institucionales como la escuela, la cual precisa renovar su propia legitimidad. Este volumen presenta la escritura, la memoria y la identidad como una tríada indisociable, que dibuja una perfecta identificación entre sus elementos. Escritura, memoria e identidad constituyen los fundamentos de la construcción del sujeto en sus vínculos retroalimentadores del descubrimiento e interactuación con el otro, en oposición frontal a las prácticas educativas homogeneizadoras, que promueven la abyección del sujeto mediante la imposición y la réplica de las estructuras del poder. Por ello, fomentar indagaciones exploratorias en los fundamentos constructores del sujeto supone apostar por la educación liberadora y edificadora, por la naturaleza poliédrica del ser humano sin escamotear su pragmática de acción transformadora, su necesaria dimensión política desde la asunción activa de la multiplicidad de singularidades.
    Metadata:
    Published as:
    Book    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    1 year ago
    License:
    Attribution-NonCommercial-ShareAlike
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf escrituras-memorias-e-identidades.-dialogos-del-presente-2022.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 234