• Vida y muerte del Cid de "Un ingenio de esta corte": Transmisión y recepción de las sueltas tardías

    Author(s):
    Alexander J McNair (see profile)
    Date:
    2021
    Group(s):
    Renaissance / Early Modern Studies, Society for Renaissance and Baroque Spanish Poetry, Spanish Golden Age Literature
    Subject(s):
    Spanish drama, Seventeenth century, Criticism, Textual
    Item Type:
    Conference paper
    Conf. Title:
    South Central Modern Language Association
    Conf. Org.:
    SCMLA
    Conf. Loc.:
    Houston, Texas
    Conf. Date:
    7 October 2021
    Tag(s):
    17th-century Spanish theater, Textual criticism
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/pyps-tb22
    Abstract:
    Cuando Antonio Enríquez Gómez (AEG) escribió su comedia cidiana, El noble siempre es valiente, en la primavera de 1660, no podría sospechar el éxito que iba a gozar un siglo y medio más tarde, tanto en el teatro como en la imprenta. Entre el manuscrito (autógrafo, por lo menos en parte) de 5 abril 1660 y las primeras versiones del siglo XVIII (otro manuscrito y una suelta de 1715), sin embargo, parece que la visión original sufrió muchos cambios. En una ponencia de 2020 catalogué algunos de los cambios más importantes en esa primera fase de su transmisión textual (entre los manuscritos y las sueltas tempranas). En este apartado propongo documentar la historia textual de esta obra en su segunda fase de transmisión: las sueltas, más estables en su producción y reproducción de variantes, publicadas entre 1750 y 1822, pero no menos interesantes en lo que nos pueden inidicar sobre la recepción de la obra en esas décadas. Entre otras cosas la obra pasó del seudonimato (AEG originalmente la escribió bajo el seudónimo de Fernando de Zárate) al anonimato total--“de un ingenio de esta/la corte” es la atribución que se leen en estas sueltas de la última mitad del siglo XVIII. Las observaciones hechas aquí sobre la tradición textual de las sueltas tardías son fruto de investigaciones en la Biblioteca Nacional Española, Madrid, y en la Sala de Humanidades, Fondo Antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla durante el verano de 2019 y (virtualmente) 2020-2021.* *Research for this project (A Critical Edition of Antonio Enríquez Gómez’s El Cid Campeador [1660]) would not have been possible without the generous support of the following: Baylor University’s Office of Sponsored Programs, in the form of an Arts & Humanities Faculty Development Program grant; SCMLA Faculty Research Grant; the Department of Modern Languages and Cultures and the College of Arts and Sciences, Baylor University.
    Metadata:
    Status:
    Published
    Last Updated:
    2 years ago
    License:
    All Rights Reserved
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf scmla_2021_paper.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 64