• Memoria y narrativa (o por qué algunos recordamos un mar que nunca vimos)

    Author(s):
    Gabriel M. Soto Villegas (see profile)
    Date:
    2021
    Group(s):
    Bolivian Studies
    Subject(s):
    Collective memory
    Item Type:
    Book chapter
    Tag(s):
    Historical discourse analysis
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/0nrh-mz32
    Abstract:
    Gabriel M. Soto Villegas, en esta su segunda publicación, Memoria y narrativa, ensaya un recorrido conceptual fundamental de una problemática clásica, aunque de renovada vigencia en esta época de relativismo generalizado, construccionismo y posverdad pandémicos, global y localmente. Bastaría señalar su candente actualidad nacional en este momento de reescritura, de adaptación de los hechos a las narrativas: los eventos finales de los comicios de 2019, de las que todos fuimos actores -como ciudadanos electores, como indignados, como observadores o como milites del partido de larga estadía en el gobierno del país-. Es necesario destacar que este ensayo se ubica en un espacio de metalenguaje, de revisión historiológica, de reflexión sobre las prácticas de escritura de la disciplina histórica. Sin embargo, la veta intelectual que Soto Villegas sigue es otra tradición de pensamiento, de talante anglosajón, iluminada por la semiótica y la pragmática de C.S. Pierce, en su orientación epistemológica, y a contrapelo de la retórica posmoderna. Soto Villegas propone una ardua revisión argumentativa en torno a las expresiones memoria, historia, narración, mito, rito, cognición, emoción y los distintos campos semánticos y disciplinarios (neurociencia, la psicología y teoría literaria) desde donde reciben su significación y sentido, para proponer el concepto de sentimiento en cuanto proceso “por el cual interpretamos una emoción de manera racional. De esta manera deberían estudiarse las narrativas en la sociedad”. Ahora bien, ese entramado conceptual le permite al autor -como ejemplificación de su reflexión- abordar uno de los discursos constitutivos del nacionalismo boliviano: el de la reivindicación marítima, recientemente actualizado en el episodio de la Corte Internacional de La Haya. Para ello nos ofrece una panorámica del debate pasado y del actual desde una crítica al “imaginario social” de Castoriadis y desde una relectura de la noción de mesianismo en W. Benjamin. GSS
    Metadata:
    Published as:
    Book chapter    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    2 years ago
    License:
    All Rights Reserved
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf memoria-y-narrativa-1-14c.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 102