• Una introducción al lenguaje retórico de Carlos Francisco d'Assis Moreira: el caso del Miserere del Archivo de la Se de Évora

    Author(s):
    Rita Faleiro (see profile)
    Date:
    2018
    Group(s):
    Music in Évora studies
    Subject(s):
    Music and literature, Musicology, History, Sacred music, Nineteenth century
    Item Type:
    Abstract
    Tag(s):
    rethoric, miserere, Evora's Cathedral, Historical musicology, 19th century
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/M6MP4VN3F
    Abstract:
    Sobre la identidad de Carlos Francisco d'Assis Moreira, poco se sabe. Sus fechas de actividad (a 1750-1799) están relacionadas con la datación de un manuscrito presente en el RISM. Es posible que éste sea el mismo compositor que Carlos Francisco d'Assis, que tiene actividad registrada en la Sede de Évora al menos hasta 1805, fecha de composición de Dixit Dominus. Es en el fondo musical de la Sé de Évora que nos surge un Miserere de este compositor, con la cota P-EVc Salmos 155, a 4 voces, acompañada con violonchelo, fagotes, trompas y órgano. A semejanza del trabajo que ya ha sido empezado en otras obras (como Laudate Pueri Dominum de Miguel Anjo do Amaral), se pretende empezar el análisis de esta obra desde la perspectiva de las figuras retórico-musicales que en ella se pueden encontrar. En el período barroco, hay una clara tendencia a realizar una representación afectiva de las palabras, que acaban por dominar la armonía. Algunos autores (como Eliel Soares y Diósnio Machado Neto) han desarrollado trabajos intensivos en el análisis retórico, resaltando la relación entre el texto literario y el texto musical - Word-painting. La obra Miserere (Salmo 50, que pertenece a la categoría de los Salmos Penitenciales) es mayoritariamente utilizada en la Semana Santa (oficio de tinieblas) y se puede utilizar también en el Oficio de Difuntos y en las Laudes del oficio diario de Viernes. El texto litúrgico del poema acaba por definir el ambiente general, que es de pesar y lamentación. Así, se pretende analizar de qué forma Assis Moreira trabaja el texto musical – tanto las partes vocal como instrumental - para realzar el texto literario y para que se alcance una perfecta interpretación del sentido del texto.
    Metadata:
    Status:
    Published
    Last Updated:
    5 years ago
    License:
    All Rights Reserved
    Share this:

    Downloads

    Item Name: pdf programa-oviedo.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 224